Usos de la flora de los arribes de sayago I

FLORA SILVESTRE DE LA ZONA DE ARRIBES DEL DUERO Y SAYAGO:
- Álamo (populus alba): en esta zona de Sayago se conoce con el nombre de chopo, siendo además un árbol muy común. Se ha empleado durante años para tratar las afecciones urinarias y los procesos febriles. El carbón de este árbol tiene gran poder de absorción tanto de líquidos como de gases.
- Amapola (Papaver rhoeas): esta colorida flor, es muy común en nuestros campos sayagueses. Con su característica flor roja de pétalos frágiles, es muy utilizada por sus virtudes medicinales. Principalmente es sedante, sobre todo a nivel bronquial donde colabora a calmar la tos. Es de la familia de la adormidera, pero a diferencia de esta la amapola no tiene efecto tóxico. Otra de las funciones que tiene es la de utilizarse como colorante por la gran cantidad de antocianidinas que posee la flor.
- Caléndula (caléndula officinalis): esta bonita flor de tono anaranjado también recibe el nombre de flamenquilla o flor de difunto. Es una planta muy útil para uso externo en forma de cataplasma o en ungüento tiene propiedades antisépticas y antiinflamatorias. En cosmética está especialmente indicada para pieles sensibles o con tendencia a las rojeces, su uso en cosmética para bebes y niños está muy extendido. El aceite de caléndula se emplea para los eccemas, las quemaduras y las irritaciones simples. Además de tener un efecto calmante frente a las picaduras de insectos.
- Cardo mariano (silybum marianum gaertner): este cardo es una planta que crece en cualquier lugar con una flor característica entre tonos rosas y morados. Pertenece al grupo de plantas de los cardos, esas que tan poco nos gustan a los paseantes por tener el borde de sus hojas con finos pinchos que al roce producen sensación desagradable. Es una planta utilizada con fines medicinales desde la antigüedad. Es un gran depurativo hepático y protector del hígado. Además, tiene efecto antihemorrágico con lo que es útil en caso de reglas abundantes, varices y hemorroides.
- Diente de león (taraxacum dens-leonis): es otra de las flores silvestres que le da color a las primaveras sayaguesas. Es tónico amarga con lo que estimula la secreción de los órganos digestivos. Siendo muy útil en los trastornos digestivos como la falta de apetito o problemas de baja acidez. Tiene propiedades diuréticas con lo que se emplea como ayudante en caso de cálculos renales, ya que se unen las propiedades diuréticas con las depurativas del riñón.
- Encina (Quercus ilex): este abundante árbol, en algunas zonas de Sayago muy frondoso tiene un alto contenido en taninos que le confieren propiedades astringentes. Desde la antigüedad se ha empleado la infusión de su corteza (5gr) para tratar la diarrea. Algunas encinas de la zona dan bellotas dulces, que durante años también se han comido como otros frutos secos. Las encinas más grandes y frondosas las podemos disfrutar en la Ermita de la virgen de Gracia.
- Enebro (juniperus axicedro): en esta zona de Sayago hay un gran enebral en Cozcurrita. Pero es un árbol que se reparte por gran parte de la geografía sayaguesa. El enebro tiene propiedades diuréticas debido al ácido glicérido y al glicólico que contiene. Pero hay que tener mucha precaución ya que en grandes cantidades puede resultar tóxico. El aceite esencial empleado por vía externa sirve para aliviar neuralgias y dolores articulares. En forma de aceite para friegas se ha utilizado mucho con buenos resultados, pero como diurético es mejor consultar al médico.
- Espino albar (crataegus axyacantha): este es un arbusto muy extendido en la zona sayaguesa. Aquí es comúnmente denominado espinero. Antiguamente se empleaban sus picos afilados para fabricar las llamadas “espitas” que se empleaban en la matanza del cebón para picar los chorizos y así evitar que el embutido tuviera aire en el interior de la tripa. Sus abundantes flores hacen que las ramas de este arbusto sean preciados ramos decorativos. Tiene propiedades hipotensoras moderadas, pero que a largo plazo dan muy buenos resultados. Se emplea también como sedante del sistema nervioso. Es muy querido y utilizado en preparados para regular el sistema nervioso y la ansiedad con sensación de taquicardias ya que se puede tomar durante un tiempo prolongado siendo mucho mejor su efecto.