Sin categorizar

CUIDADO DE LA PIEL SIN ADITIVOS, TOTALMENTE ECOLÓGICA Y MUY EFECTIVA PARA NUESTRO CUTIS

cada vez hay más marcas de cosmética que se preocupan por el cuidado de nuestra piel, haciendo que sea eficaz y a la vez seguro para nuestro cuerpo.  Si pretendemos cuidar nuestra piel y que esta luzca perfecta que mejor que optar por productos naturales, ecológicos y que aporten el máximo de beneficios para nuestra epidermis.

Desde siempre nuestros ancestros fueron descubriendo plantas y aceites beneficiosos para nuestro organismo, y que mejor que ahora nosotros aprovechar todos sus beneficios de una forma sencilla y cómoda.

Tenemos opciones variadas, aceites corporales y faciales, cremas de tratamiento, leches corporales y faciales, mascarillas e incluso podemos hacer nosotros nuestras propias mezclas. Que más se puede pedir.

Los aceites más utilizados y con mayor número de propiedades por ejemplo podrían ser:

  • Argán: El aceite de Argán, también conocido como oro del desierto, es un producto cosmético y comestible que se obtiene tras un proceso de secado de los frutos del árbol de Argán (Argania spinosa) expuestos al sol. Una vez secos, se extrae la semilla de la almendra manualmente y pasa a prensarse en frío. Esto constituye un proceso mecánico ausente de productos químicos. “Debido a que la extracción es en frío, sin torrefactar las semillas, este aceite es dorado claro y su olor apenas es apreciable”. En cuanto a sus propiedades, el aceite de Argán está constituido por un alto porcentaje de ácidos grasos esenciales (80 por ciento) y tocoferoles (Vitamina E). “Los tocoferoles son antioxidantes.  Es recomendable para hidratar el cabello, aportándole brillo y suavidad y para las uñas, gracias al principio activo lupeol presente en su composición. Asimismo, es ideal como hidratante corporal, favoreciendo la restauración del manto hidrolipídico de la piel y al no engrasarla.No genera comedones, eflorescencia primaria del acné, por lo que  es apto para pieles grasas con tendencia acnéica. No engrasa y penetra fácilmente en la piel.Es cicatrizante,  por lo que es recomendable para ayudar a la cicatrización de quemaduras y heridas, así como para la prevención y disminución de estrías. El aceite de Argán es ideal para eliminar y prevenir los signos del envejecimiento cutáneo. Es decir, actúa como producto antiedad, disminuyendo y previniendo la aparición de arrugas y  aportando luminosidad, flexibilidad y suavidad al rostro. https://woocommerce-571501-4001908.cloudwaysapps.com/producto/aceite-corporal-argan
  • Baobab: En todo el continente africano se aprovechan las diferentes partes del baobab para fines terapéuticos y nutricionales, y para numerosos remedios utilizando partes del baobab son mencionados en la farmacopea tradicional africana. El baobab (Adansonia digitata) es un árbol tropical que crece espontáneamente en África, Australia y Madagascar. Y por el aspecto de sus ramas parece plantado al revés. Es conocido también como “árbol de la vida”. pequeñas semillas que se obtienen de una simple separación mecánica de la harinosa pulpa. A través de un proceso de prensado, se obtiene un aceite muy rico en nutrientes: encontramos todos los ácidos grasos esenciales, omega-3, omega 6 y omega 9, ácido linoleico, oleico, palmítico, esteárico, además de algunos más raros como el ácido málvalico (ciclopropeno 7), ácido araquídico (también denominado ácido eicosanoico), ácido dihydrosterculic  y contiene vitaminas tan importantes para la piel como las vitaminas A, D, E y K. Muchas son las aplicaciones que puede tener este maravilloso aceite para nuestro bienestar sobre todo en caso de pieles sensibles, en caso de dermatitis, eccemas, quemaduras y cicatrices. El aceite de baobab nutre y sana nuestra piel, sobre todo previene los signos de la edad; y repara de los daños del sol, debido a que su molécula pequeña penetra muy en profundidad y rápidamente. Además su poder anti-inflamatorio reduce las rojeces de la depilación, afeitado o del sol. Y todo esto sin cerrar los poros y sin dejar rastro de grasa. Puede emplearse como un desmaquillador y limpiador natural: el aceite limpia el maquillaje y la propia grasa acumulada en la piel, elimina las toxinas y la polución que a lo largo del día se ha ido acumulando en el rostro https://woocommerce-571501-4001908.cloudwaysapps.com/producto/aceite-de-baobab
  • Caléndula: El aceite esencial de caléndula se extrae de la Calendula officinalis, llamada también botón de oro, mercadela, marigold o maravilla. Una hierba astrácea muy potente que crece en distintas regiones, como el sur de Asia o Europa occidental y mediterránea. El aceite esencial de caléndula y sus propiedades para la piel lo han convertido en el principal y más indicado de todos los aceites para tratar las afecciones dermatológicas. Esto se debe a que gracias a sus propiedades reconfortantes y regenerativas previene el envejecimiento de la piel. Asimismo, se utiliza para tratar y aliviar heridas y cicatrices, quemaduras leves, irritaciones, problemas de piel seca o acné. Funciona perfectamente para las zonas de la piel afectadas por dermatitis. https://woocommerce-571501-4001908.cloudwaysapps.com/producto/aceite-bebe-calendula
https://woocommerce-571501-4001908.cloudwaysapps.com/producto/aceite-de-calendula
  • Jojoba: El aceite de jojoba es un producto natural que se extrae de las semillas de la planta Simmondsia chinensis, originaria de las zonas desérticas del suroeste de Estados Unidos y norte de México. Efectivamente, las semillas de la jojoba contienen entre 44-50% de ésteres líquidos (cera) que se extraen por prensado mecánico, resultando en un producto muy puro, un aceite de ‘grado dorado’. El aceite de jojoba penetra muy bien en la piel, tiene además propiedades antioxidantes y se considera un producto muy valioso para prevenir las arrugas y neutralizar los radicales libres. También se recomienda mucho como remedio para el acné y para tratar pieles grasas y sensibles. El aceite de jojoba restaura el equilibrio de la piel y cabello por su elevado contenido de ceramidas que contribuye a controlar la producción de sebo y humedad, devolviendo la flexibilidad, suavidad y brillo a la piel y al cabello.https://woocommerce-571501-4001908.cloudwaysapps.com/producto/aceite-de-jojoba
  • Rosa: Este aceite vegetal se extrae de las semillas del arbusto Rosa eglanteria, de la misma familia de las rosas. La planta produce un fruto redondo lleno de semillas (¡componen el 70% de su peso!) y de allí se extra el aceite mediante una presión en frío. Hoy en día, se considera al aceite de Rosa Mosqueta como uno de los regeneradores de la piel más poderosos y se utiliza tanto en la cosmética natural como en la sintética. Es ideal para: Cicatrizar → La capacidad reparadora de este aceite es enorme. Se utiliza en suturas, post-operatorios, quemaduras y más. Esto se debe gracias a su capacidad regenerativa y a su carácter astringente, que une los tejidos rotos de la epidermis de tal forma para facilitar la cicatrización natural. Tiene excelentes resultados en tratamientos post-peelings, estrías recientes y cicatrices post-quirúrgicas.  Prevenir —y retrasar— arrugas → La vitamina E estimula la producción de colágeno y así suaviza las arrugas y las líneas de expresión. Además de trabajar en las capas externas de la piel, la rosa mosqueta también revitaliza las células de las capas más profundas (fortificando las células responsables de la firmeza y elasticidad de la piel)  Mejorar el aspecto de la piel y disminuir manchas → Gracias a sus aceites grasos esenciales, el aceite de Rosa Mosqueta mejora la textura y el tono de la piel. Su composición también ayuda a redistribuir la pigmentación de la piel, haciéndola más uniforme y reduciendo las manchas. Reducir los daños del sol → Actúa como barrera contra la radiación para que los efectos del sol no penetren en las capas más profundas.  Hidratar y nutrir en profundidad → Gracias a sus ácidos grasos, la Rosa Mosqueta mejora la humedad de la piel y crea una barrera que impide la pérdida de agua.https://woocommerce-571501-4001908.cloudwaysapps.com/producto/aceite-de-rosa-mosqueta ¿Resultado? Una piel tersa y luminosa. https://woocommerce-571501-4001908.cloudwaysapps.com/producto/aceite-de-petalos-de-rosa  / 

Las cremas de tratamiento más versátiles son:

Las que llevan todos estos aceites entre sus ingredientes. O las que llevan ácido hialurónico.

Las mascarillas pueden ser limpiadorashttps://woocommerce-571501-4001908.cloudwaysapps.com/producto/mascarilla-carbon o hidratanteshttps://woocommerce-571501-4001908.cloudwaysapps.com/producto/mascarilla-ultrahidratante según las necesidades.

Y si quieres probar a hacer tuis propias mezclas la arcilla es una buena aliada para mezclar tus aceites favoritos con ella y hacer tu mascarilla. https://woocommerce-571501-4001908.cloudwaysapps.com/producto/arcilla O con gel de aloe vera para tus cremas faciales y corporales. https://woocommerce-571501-4001908.cloudwaysapps.com/producto/gel-de-aloe-vera-bio

Incluso te damos una sugerencia para hacer tu misma un desmaquillante:

Puedes preparar un desmaquillador natural simplemente mezclando 1/3 de aceite de baobab, 1/3 de aceite de jojoba y 1/3 de aceite de espino blanco. Pasa rostro y cuello con un algodón para desmaquillar y luego enjuaga con agua tibia. Notará una piel suave e hidratada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *